El candado satelital
Queremos aprovechar esta oportunidad para aclarar algunos malentendidos que han surgido en torno al servicio conocido como “candado satelital”, el cual ha generado confusión en el mercado debido a interpretaciones erróneas y publicidad engañosa.
Cuando se menciona un “candado satelital”, es común imaginar un dispositivo que se comunica directamente con satélites. Sin embargo, esta idea ha sido utilizada por algunos actores para inducir a error.

Lo más cercano a esto es el candado inteligente WatchLock de la empresa Starcom.
La descripción técnica del fabricante
WatchLock combina una cerradura mecánica de Alta Seguridad con un avanzado sistema tecnológico de localización GPS y comunicación GSM. El sistema utiliza tecnologías de comunicación basadas en GSM para proporcionar información en tiempo real sobre eventos predefinidos y la ubicación (RTLS – Real-Time Location System) a través de una aplicación web, correo electrónico o mensaje de texto.
La realidad
Es un dispositivo robusto pero con una limitada capacidad de bateria, lo que hace que una trazabilidad detallada no sea posible. Al llevar el dispositivo al máximo su bateria no otorga más que un día de duración, es por ello que usualmente este dispositivo era instalado cuando el contenedor estaba saliendo de su recinto de origen.
El dispositivo no tiene comunicación satelital, su comunicación es GSM o sea por las redes de datos celulares normales. La comunicación satelital incluiría comunicarse con algunas de las constelaciones satelitales en dos sentidos, tanto recibir datos y enviar datos de sus sensores y posiciones.
Aunque el dispositivo puede leer señales GPS, esto no lo convierte en un dispositivo satelital. De hecho, nuestros teléfonos móviles también leen señales GPS, pero no por ello los consideramos teléfonos satelitales.
Es fundamental comprender las ventajas y limitaciones del WatchLock para hacer un uso adecuado de este tipo de tecnología de forma responsable.